AMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG Logo
  • Instituto
    • Maestría en Psicoterapia Analítica de Grupos
    • Congreso 2024
    • Plataforma
  • Asociación
  • Contacto
  • Notas
  • Tienda
0

$0.00

Citas
✕
            No results See all results
            Diplomado: Psicoanálisis Multifamiliar Infanto-Juvenil
            17 enero, 2023
            Estados Mortíferos de la Mente
            Estados Mortíferos de la Mente
            22 abril, 2024
            Published by ampagmaster on 16 abril, 2024
            Categories
            • Instituto
            • Oferta Educativa
            Tags

            De la imagen al inconsciente: Terapia de acción Roth-Díaz

            Ponente:

            Dra. Beatriz Piña Barba

            Se presenta la propuesta original de Berta Roth, ampliada por Maricela Díaz, que consiste en un cambio de encuadre en la psicoterapia psicoanalítica, en el que se ofrece al paciente una experiencia activa que utiliza la metaforización para develar aquello que no dispone en palabras. En esta se pide al paciente dar forma a lo que se dice o se muestra a través del cuerpo, a fin de reconstruir sus correspondientes representaciones mentales, accediendo a una espacialización de la experiencia vivida, percibida o aún heredada, y a la emoción vinculada.

            Fecha de inicio:  1 de Junio 2024

            Duración:  6 seminarios

            Todos los sábados 1, 8, 15, 22, 29 de Junio y 6 de Julio

            Horario: 16:30 a 19:00 hrs

            (PRESENCIAL SEDE TACUBAYA)

            Costo:

             Estudiantes: $3500

            Público en general: $4700

            Programa:

            1. ¿Qué es la Terapia de Acción?

            2. Bases teóricas de la Terapia de Acción R-D

            • Bases técnicas de la Terapia de Acción R-D
              1. Características del encuadre
              2. Punto de urgencia de la sesión y obtención de imágenes
              3. Despliegue y resolución del conflicto

            3. Indicaciones y contraindicaciones, ventajas y limitaciones

            4. Ámbito de trabajo para la TARD

            5. Investigación clínica

            En cada sesión habrá una actividad práctica para posibilitar la comprensión de lo teórico. Así la primera hora será de discusión teórica; la segunda de implementación de la TARD con la participación de los asistentes, y finalmente, media hora de conclusiones.

            Integrantes: mínimo 6

            Share
            1
            ampagmaster
            ampagmaster

            Related posts

            23 octubre, 2024

            Horizontes del Psicoanálisis: Explorando las Tendencias y Futuras Oportunidades


            Read more
            Estados Mortíferos de la Mente
            22 abril, 2024

            Estados Mortíferos de la Mente


            Read more
            17 enero, 2023

            Diplomado: Psicoanálisis Multifamiliar Infanto-Juvenil


            Read more

            Acércate a AMPAG y conoce nuestra acercamiento hacia la nueva modernidad y hacia el psicoanálisis de hoy

            Dirección

            Sede Poniente:
            Gral. Molinos del Campo 64
            Col. San Miguel Chapultepec

            Sede Sur:
            Callejón del Ojito 16
            Col. San Francisco, Coyoacán

            Contacto

            55 5515 1041 ó 55 5661 5321
            clinica.poniente@ampag.edu.mx
            clinica@ampag.edu.mx
            www.ampag.edu.mx

            • Aviso de Privacidad Clínica
            • Aviso de Privacidad Instituto de Enseñanza
            ©2023 Created by PkPlug | All Rights Reserved
            Acceso
            Citas
            0

            $0.00

                      No results See all results
                        ✕

                        Acceder

                        ¿Olvidaste la contraseña?