AMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG Logo
  • Instituto
    • Maestría en Psicoterapia Analítica de Grupos
    • Congreso 2022
    • Plataforma
  • Asociación
  • Contacto
  • Notas
  • Tienda
0

$0.00

Citas
✕
            No results See all results
            Psicoanálisis multifamiliar con Eva Rotenberg
            12 agosto, 2022
            RELATORIA DE LA EXPERIENCIA DE INTERVENCION EN CRISIS REALIZADA POR UN GRUPO DE VOLUNTARIOS DE LA AMPAG EN LA FASE DE POST IMPACTO DEL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017
            20 septiembre, 2022
            Published by pkplugmaster on 2 septiembre, 2022
            Categories
            • Artículos
            Tags
            • actualidad
            • ensayo
            • libro
            • Psicoanálisis

            Conversatorio: Presentación del libro Invulnerables e Invertebrados 

            INVULNERABLES INVERTEBRADOS Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo de Lola López Mondéjar será el foco principal de nuestros tercer conversatorio del ciclo Individuo y grupo, evento organizado por AMPAG y AUPCV. Además tendremos como invitada principal a la autora y se transmitirá vía Facebook Live el próximo sábado 24 de septiembre a las 11:00 horas CDMX (GMT-5) 13:00 horas Montevideo (GMT-3).

            Lola López Mondéjar es psicóloga clínica, psicoanalista y escritora de origen español, quien ha publicado varios ensayos y obras de ficción. Su más reciente creación es  INVULNERABLES INVERTEBRADOS, publicado este año, y que precisamente es un ensayo muy apropiado para nuestros tiempos de hiperconectividad, mientras atravesamos una pandemia. En él aborda el cómo se expresa el sujeto posmoderno. 

            A continuación te compartimos un pequeño resumen que nos envió la autora de este libro para que te adentres en su temática y no te pierdas nuestro conversatorio.

             

            Resumen Invulnerables e Invertebrados

            Existen dos modos de respuesta a la precariedad afectiva y material que ha provocado el capitalismo financiero: de una parte, los excluidos que no pueden adaptarse a las demandas del sistema y sufren y expresan su incapacidad para hacerlo con síntomas como la depresión, el trastorno bipolar, las adicciones, el suicidio, los ataques de pánico, y una ansiedad generalizada que carece de representación y de relato; de otra los hiperadaptados al sistema (a quienes he llamado invulnerables e invertebrados), que tratan de sobrevivir mediante el uso de mecanismos de defensa primitivos como la negación y la disociación, el abandono de la reflexividad y de la exigencia moral. Todos ellos conviven en la sociedad del capitalismo digital. Entre los unos y los otros, con distintas proporciones y combinaciones de malestar y esfuerzos de adaptación, nos encontramos el resto.

            Aquellos que se ajustan al sistema lo hacen mediante una dinámica singular que he denominado Fantasía de invulnerabilidad. Dinámica que podemos definir como sigue: ante la creciente incertidumbre que nos angustia, el individuo se preserva mediante una escisión funcional, escondiendo en los sótanos de su sí mismo la indefensión y la impotencia, negando su vulnerabilidad e identificándose masivamente con la omnipotencia. Con la producción de un tipo determinado de individualización sin sujeto, el sistema pervive a través de la producción de individuos que se adhieren a las propuestas sociales, repetidas performativamente por los medios de comunicación y, sobre todo, por la red, omnipresente y adictiva. Aparentemente felices, calman su angustia con el consumo de bienes y de acciones que les alejan de sí mismos, de habitar su interior, progresivamente más y más hueco, lleno sólo de ruido.

            A explorar estas mutaciones en algunos síntomas como la obesidad, los actuadores, las relaciones sexo-afectivas que fomenta el Modelo Tinder, dedicamos “Invulnerables e invertebrados”.

            Share
            0
            pkplugmaster
            pkplugmaster

            Related posts

            17 enero, 2023

            Diplomado: Psicoanálisis Multifamiliar Infanto-Juvenil


            Read more
            4 enero, 2023

            ¿Por qué inscribirse al Curso Introductorio de AMPAG?


            Read more
            13 diciembre, 2022

            ¿Por qué debes estudiar en la AMPAG?


            Read more

            Acércate a AMPAG y conoce nuestra acercamiento hacia la nueva modernidad y hacia el psicoanálisis de hoy

            Dirección

            Sede Poniente:
            Gral. Molinos del Campo 64
            Col. San Miguel Chapultepec

            Sede Sur:
            Callejón del Ojito 16
            Col. San Francisco, Coyoacán

            Contacto

            55 5515 1041 ó 55 5661 5321
            clinica.poniente@ampag.edu.mx
            clinica@ampag.edu.mx
            www.ampag.edu.mx

            ©2023 Created by PkPlug | All Rights Reserved
            Acceso
            Citas
            0

            $0.00

                      No results See all results
                        ✕

                        Acceder

                        ¿Olvidaste la contraseña?