AMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG LogoAMPAG Logo
  • Instituto
    • Congreso 2022
    • Plataforma
  • Asociación
  • Clínica
  • Contacto
  • Blog
  • Tienda
0

$0.00

Citas
✕
            No results See all results
            RELATORIA DE LA EXPERIENCIA DE INTERVENCION EN CRISIS REALIZADA POR UN GRUPO DE VOLUNTARIOS DE LA AMPAG EN LA FASE DE POST IMPACTO DEL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017
            20 septiembre, 2022
            Congreso AMPAG 2022: Conoce a nuestros invitados internacionales
            25 octubre, 2022
            Published by pkplugmaster on 13 octubre, 2022
            Categories
            • Sin categoría
            Tags
            • ampag
            • Conversatorio
            • Psicoanálisis

            En nuestro siguiente conversatorio del ciclo “Individuo y grupo” nuestros invitados, quienes son destacados miembros de la AMPAG, abordarán la historia y el contexto de la asociación  y los dispositivos teórico clínicos que se han implementado en la institución. No te pierdas “Los dispositivos psicoanalíticos grupales en AMPAG” en nuestra transmisión en vivo vía Facebook, en punto de las 12 horas el próximo sábado 22 de octubre de 2022. ¡Conéctate, te estaremos esperando!

            Recuerda que podrás exponer tus dudas durante la transmisión en vivo.

            Conoce a los participantes de este conversatorio y los temas que abordarán en el mismo:

            Miren Izaurieta

            Doctora en psicología clínica por la UNAM y psicoanalista de grupo por AMPAG. Fundadora del Grupo Desafío, para apoyo a pacientes con cáncer de mama, y coordinadora de la carrera de psicología en la Universidad de la Américas. Cuenta con una amplia experiencia en terapia de grupo. 

            Mario Campuzano Montoya

            Médico, psiquiatra, y psicoanalista individual, grupal y de parejas. Es miembro de AMPAG, y autor de varios libros sobre adicciones, parejas y grupos psicoanalíticos. Es colaborador del Suplemento Cultural del periódico “La Jornada” (México). Con interés y publicaciones en el campo de las correlaciones entre psicoanálisis, política, cultura y sociedad.

            José Mercado

            Se formó como psiquiatra psicoterapeuta y en salud mental comunitaria dentro de la Secretaría de Salud y la División de Posgrado de la UNAM. Profesor adjunto del curso de psiquiatría de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

            Es egresado de la Séptima Generación de AMPAG, en donde se ha desempeñado  como docente ,supervisor. Fue Coordinador General de la AMPAG durante cuatro años y Presidente de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analitica de Grupo.

            Jorge Margolis

            Doctor en psicología por la UNAM y psicoanalista grupal por AMPAG. Cofundador del grupo Mamut.

            Temas:

            1. Cómo AMPAG se distingue por responder a las demandas sociales emergentes de las crisis y catástrofes del momento
            2. La experiencia de la institución adquirida durante muchos años al responder a estas demandas a través de la formación de grupos de corta y larga duración.
            3. Semejanzas y diferencias en el trabajo con ambos tipos de grupo, tanto desde la demanda, como encuadre, proceso, con sus diferentes momentos: integración grupal, desarrollo del objetivo y cierre.
            4. Se señalan la emergencia de fantasías inconscientes -y conscientes-, transferencia -contratransferencia, ejemplo de génesis de la diferencia de género, manejo de ansiedades esquizoparanoides en presencia de una amenaza real externa, etc.
            1. Fundación de Ampag al margen de la Asociación Psicoanalítica Internacional y con orientación teórica kleiniana. 
            2. Cambio en AMPAG a cogobierno y reorganización de la institución  incluyendo programas de enseñanza. 
            3. Definición del  enfoque de enseñanza para la psicoterapia grupal. 
            4. El exilio argentino en México por las dictaduras militares y su impacto en Ampag: grupo de admisión, sesiones largas e intensivas de grupo, terapias de pareja,  importancia de la Clínica de Ampag en este proceso.      
            5. Propuesta del modelo vincular- estratégico para terapias de pareja y de grupos psicoanalíticos.     
            1. Abordará su experiencia en la práctica clínica y en la docencia. 
            2. La necesidad de tener un modelo de aparato psíquico grupal que incorpore los avances en el campo psicoanalítico, provenientes del paradigma de la complejidad. Sobre todo en el ámbito de lo epistemológico y metodológico y simplificar el trabajo transdisciplinario, sin perder el eje psicoanalítico en el abordaje de toda grupalidad.  
            1. Un repaso de la  historia de AMPAG y los dispositivos clínicos grupales.
            2. Su experiencia en grupos. 
            3. Los comienzos, el desarrollo y la situación actual de los dispositivos analíticos grupales. 
            Share
            0
            pkplugmaster
            pkplugmaster

            Related posts

            17 junio, 2022

            Orgullosamente, películas LGTB+


            Read more
            14 marzo, 2022

            Madres Paralelas: la paradoja de la maternidad


            Read more
            4 febrero, 2022

            ¿Cómo afecta el cáncer a la salud emocional?


            Read more

            Arcu sit venenatis lacinia dolor urna. Amet magna vulputate elit vestibulum ultrices. Viverra ultrices vel morbi sed tortor, lacus, dui id scelerisque

            Dirección

            Sede Poniente:
            Gral. Molinos del Campo 64
            Col. San Miguel Chapultepec

            Sede Sur:
            Callejón del Ojito 16
            Col. San Francisco, Coyoacán

            Contacto

            55 5515 1041 ó 55 5661 5321
            clinica.poniente@ampag.edu.mx
            clinica@ampag.edu.mx
            www.ampag.edu.mx

            © 2022 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress
            Citas
            0

            $0.00

                      No results See all results
                        ✕

                        Acceder

                        ¿Olvidaste la contraseña?